https://icmhugopesce.com ICM HUGO PESCE Consultores Wed, 28 Sep 2022 20:24:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.6.10 https://icmhugopesce.com/2022/09/27/importancia-del-modelamiento-financiero-en-proyectos-de-salud/ https://icmhugopesce.com/2022/09/27/importancia-del-modelamiento-financiero-en-proyectos-de-salud/#respond Tue, 27 Sep 2022 22:07:51 +0000 https://icmhugopesce.com/?p=8178 La industria de la salud presenta ciertas particularidades donde el uso de los indicadores tradicionales de finanzas requiere cierta adaptación para poder generar una mayor utilidad a las personas que toman decisiones estratégicas en los establecimientos.

La entrada Importancia del modelamiento financiero en proyectos de salud se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>

La pandemia del COVID-19 ha incrementado la demanda de servicios de salud en general, sacando a flote las falencias de algunos establecimientos y la crisis del sector salud en la que nos encontramos.

Ello ha conllevado a que se generen nuevos proyectos en el sector privado con la finalidad de brindar servicios de calidad a los pacientes a través de la creación de nuevos establecimientos de baja complejidad con infraestructura moderna y equipos de tecnología avanzada, lo cual requiere de un planeamiento que involucra todos los aspectos del proyecto incluyendo el financiero.

Dichos proyectos deberán contar con una proyección financiera tanto a corto, mediano y largo plazo a través del planteamiento de un flujo inicial de caja así como de un balance, a fin de cumplir con las necesidades de la población, proyectar el retorno de la inversión y la rentabilidad a futuro.

Finalidad del modelamiento financiero

Tiene como finalidad representar la realidad de la forma más sencilla posible sin dejar de ser un reflejo realista de la situación de la empresa, y de este modo permitir proyectar los estados financieros de la empresa sobre la base de datos actuales e históricos.

El análisis financiero debería permitir responder las siguientes preguntas:

Importancia en el sector salud

La industria de la salud presenta ciertas particularidades donde el uso de los indicadores tradicionales de finanzas requiere cierta adaptación para poder generar una mayor utilidad a las personas que toman decisiones estratégicas en los establecimientos.

Entre los diversos puntos principales que se toman en cuenta para poder realizar un modelamiento financiero desde cero para un proyecto del sector salud privado podemos encontrar :

A) Ingresos: Capacidad instalada, Ocupabilidad.

B) Gastos: Alquiler o compra de Establecimiento, Equipamiento, Horarios Asistenciales, Publicidad Servicios Básicos de Inmueble

Teniendo definido los puntos importantes dentro del rubro de la salud, se puede generar un mejor modelamiento financiero del proyecto, dando como resumen cuál sería el mínimo de producción que necesario para generar el retorno de la inversión, generar ganancia y considerarse productivos en los distintos escenarios siendo estos:

Elaborado por: 

Mario Guillermo Villena Ascue.

ICM HUGO PESCE PESCETTO  S.A.C.

La entrada Importancia del modelamiento financiero en proyectos de salud se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>
https://icmhugopesce.com/2022/09/27/importancia-del-modelamiento-financiero-en-proyectos-de-salud/feed/ 0
https://icmhugopesce.com/2022/09/13/supply-chain-management-para-el-sector-salud/ https://icmhugopesce.com/2022/09/13/supply-chain-management-para-el-sector-salud/#respond Tue, 13 Sep 2022 16:36:20 +0000 https://icmhugopesce.com/?p=8137 Tener un control eficaz de la cadena de suministro es muy importante para el éxito de las empresas de salud ya que, al ser un rubro muy delicado por tratar directamente con pacientes con alguna dolencia o afección, tenemos que definir bien los procesos de compra o adquisición de los productos esenciales que se usen en cada centro de salud para así no romper stock y dejar sin materiales necesarios para las debidas atenciones del día a día y llevar una atención de calidad para los pacientes.

La entrada Supply Chain Management para el Sector Salud se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>
En los últimos años en el Perú se han dado mejoras en los procesos de la logística, así como en la cadena de suministros, debido a que existe un gran aumento en la diversidad de productos y servicios a nivel nacional, en ese sentido las empresas apuestan por darle más valor a la Gestión de la cadena de suministros conocida como “Supply Chain Management”.

¿Qué es Supply Chain Management?

La gestión de cadena de suministro se enfoca principalmente en gestionar , organizar y definir los procesos por el cual pasan los productos o servicios desde que inicia el pedido/servicio hasta que llegue al cliente final , identificando los distintos actores que participan en todas las etapas del procesos a fin de disminuir el impacto de cualquier error que pueda ocurrir en la cadena.

En ese contexto, el gestor o responsable de la cadena de suministro conlleva un rol importante para la empresa ya que tiene la responsabilidad de planificar, gestionar y organizar los recursos necesarios en las diferentes áreas de las empresas de una manera eficaz.

Supply enfocado en sector salud

Tener un control eficaz de la cadena de suministro es muy importante para el éxito de las empresas de salud por tratarse de un sector donde el producto o servicio involucra el trato con seres humanos cuya necesidad esta relacionada con alguna enfermedad, por tal motivo es fundamental establecer de manera correcta los procesos de compra o adquisición de los productos esenciales que se requieran en cada unidad del establecimiento de salud a fin de garantizar el stock necesario para brindar una atención de calidad a los pacientes.

Ejemplo de Supply en una atención médica

A continuación, presentaremos un ejemplo relacionado al proceso de atención medica, donde se identifican los principales actores de la cadena.

  • Área de gestión de citas – Personal a cargo del área de gestión de citas.
  • Admisión ambulatoria – Admisionista.
  • Atención en consulta externa – Personal Médico.
  • Apoyo al Diagnóstico – Técnico de Laboratorio.

Luego de identificar los actores de esta cadena podemos desglosar cuales son las necesidades que tiene cada área para su correcta operatividad en la cadena.

En este pequeño ejemplo observaremos los recursos necesarios en cada etapa de la cadena de suministro según las necesidades de cada área, posterior a ello podríamos identificar proveedores, fabricantes de materiales, entre otras partes específicas involucradas.

La entrada Supply Chain Management para el Sector Salud se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>
https://icmhugopesce.com/2022/09/13/supply-chain-management-para-el-sector-salud/feed/ 0
https://icmhugopesce.com/2022/09/07/importancia-de-los-estudios-de-mercado-en-el-sector-salud/ https://icmhugopesce.com/2022/09/07/importancia-de-los-estudios-de-mercado-en-el-sector-salud/#respond Wed, 07 Sep 2022 22:58:04 +0000 https://icmhugopesce.com/?p=8130 El sector salud está en constante cambio y se ha convertido en un escenario muy competitivo más aun por el panorama percibido por la pandemia de COVID-19. Las crecientes expectativas de los pacientes, los cambios en tecnologías sanitarias, los precios competitivos y los nuevos participantes en el sector salud representan

La entrada Importancia de los Estudios de Mercado en el Sector Salud se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>
El sector salud está en constante cambio y se ha convertido en un escenario muy competitivo más aun por el panorama percibido por la pandemia de COVID-19. Las crecientes expectativas de los pacientes, los cambios en tecnologías sanitarias, los precios competitivos y los nuevos participantes en el sector salud representan oportunidades y desafíos, los cuales los proveedores de atención en salud deben estar preparados para enfrentarlos y optimizar la calidad que brindan. Comprender estos cambios dinámicos y significativos en este entorno desafiante requiere de un conocimiento reflexivo el cual se logra a través de la investigación en estudios de mercado en el sector salud.

Definición y aplicación de los estudios de mercado en salud

La investigación de mercado es el proceso de investigar la viabilidad de un nuevo producto o servicio a través de fuentes, ya sean primarias y/o secundarias.Las fuentes primarias emplean técnicas como entrevistas, focus group, y estudios demográficos para comprender cómo se utilizan los productos, cómo pueden mejorarse, simplificarse y optimizarse. Por otro lado, las fuentes secundarias involucran una amplia variedad de investigaciones que ya se han realizado previamente, como publicaciones estadísticas, artículos de revistas científicas y artículos de investigación de mercado. Los estudios de mercado en salud aplican dicho concepto en este sector orientado a brindar un mejor servicio de atención. En lugar de evaluar cómo se usan los productos, los profesionales del sector salud emplean los estudios de mercado para aprender y pronosticar cómo sus servicios pueden beneficiar mejor a los pacientes; y al mismo tiempo, cómo pueden llegar y retener a más pacientes. 

Importancia de los estudios de mercado en salud

Los estudios de mercado en salud son importantes para brindar una atención óptima al paciente, la cual es esencial en este sector, teniendo en cuenta el paradigma de atención sanitaria centrada en la persona. La investigación de mercado permite a los profesionales en salud obtener una comprensión profunda de las necesidades y comportamientos de sus pacientes. Además, permite encontrar oportunidades de expansión en la red de pacientes y aumentar las tasas de retención de los mismos, al ayudarlos a proporcionar productos y servicios hechos a la medida de las necesidades de sus pacientes. El núcleo de la estrategia del estudio de mercado y su resultado en el campo de salud está representado por la calidad de los servicios. Las organizaciones exitosas sanitarias tienen una estrategia clara y competitiva que las empodera y las obliga a adaptarse a las condiciones del medio. Este tipo de estudios deben priorizarse porque establece un camino hacia una mejor atención y con ello un aumento en la satisfacción del paciente.

En Insight Salud Consultores estamos a la vanguardia de los constantes cambios en el sector salud y con el respaldo de una vasta experiencia en este rubro, ofrecemos el servicio de consultoría en estudios de mercado en salud, realizando investigaciones cuantitativas y cualitativas a cualquier escala con el propósito de brindar los mejores resultados para su institución de salud. 

Redactado por :

Palmer Hernández Y.

 Asistente de Investigación

ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES

La entrada Importancia de los Estudios de Mercado en el Sector Salud se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>
https://icmhugopesce.com/2022/09/07/importancia-de-los-estudios-de-mercado-en-el-sector-salud/feed/ 0
https://icmhugopesce.com/2020/10/05/radiografia-a-los-sistemas-de-salud-en-latinoamerica-componentes-y-funciones-principales/ Mon, 05 Oct 2020 17:04:03 +0000 https://icmhugopesce.com/?p=7995 En estos tiempos, la salud es uno de los temas que más preocupación está generando en diversos países del mundo siendo Latinoamérica uno de los más cuestionados, y más aún con la pandemia del COVID-19, lo cual ha evidenciado las limitaciones del sistema de salud. En ese sentido, es necesario

La entrada Radiografía a los sistemas de salud en Latam se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES..

]]>
En estos tiempos, la salud es uno de los temas que más preocupación está generando en diversos países del mundo siendo Latinoamérica uno de los más cuestionados, y más aún con la pandemia del COVID-19, lo cual ha evidenciado las limitaciones del sistema de salud. En ese sentido, es necesario mostrar una radiografía a los sistemas de salud en Latinoamérica partiendo de los componentes y funciones principales que caracterizan a aun sistema de salud.

Un sistema de salud son todas las organizaciones, personas y acciones cuyo propósito es promover, restaurar y mantener la salud. En cierto modo, un sistema de salud está orientado a responder las necesidades de la población, que incluya calidad, calidez y atención oportuna, ser equitativos en cuanto a las contribuciones y mejorar la salud a través de indicadores como esperanza de vida y años de vida saludable.

Las funciones de los sistemas de salud son:

Provisión de servicios: Es la función más compleja y transversal el cual está orientado no solo a proveer servicios, sino que estos sean de calidad, eficientes y eficaces que permitan satisfacer las necesidades de los usuarios.

Generación de recursos: Son los medios los cuales permiten lograr los objetivos, estos pueden ser recursos materiales, tecnológicos, financieros y humanos; este último es indispensable porque abarca la formación del personal y sus competencias acorde a las necesidades del país.

Financiamiento: Es la generación, asignación y utilización de los recursos para cubrir las necesidades de la población. El porcentaje mínimo de inversión en salud recomendado por la OMS es 6%, sin embargo, son pocos los países en Latinoamérica que alcanzan las expectativas.

Gestión: Esta función está relacionada con la gobernanza y política que caracteriza a un país, para ello es importante tener una gestión eficiente que pueda dar respuesta al consumidor, garantizar los niveles de calidad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Es importante conocer estas funciones y en base a eso diseñar un modelo de sistema de salud en cada país latinoamericano. En el caso de Perú, este se caracteriza por estar fragmentado, es decir muchos de los organismos gubernamentales no trabajan articuladamente, y, paralelamente es segmentado porque existen diversos mecanismos de prestación y financiamiento. Argentina se caracteriza por tener una excesiva fragmentación, limitaciones en la supervisión y gobernanza y cambios en los patrones epidemiológicos, a esto hay que incluir la inflación de los últimos años. Colombia por su parte, se caracteriza por tener un sistema de competencia regulada y mixta, compuesta por amplio sector social. Chile ha mejorado en los últimos años gracias al desarrollo socio-económico y a la reforma centrada en los derechos de los pacientes. México posee un sistema mixto y fragmentado concentrado en instituciones de protección social. Brasil por su parte, dispone de un Sistema de Único de Salud que abarca en mayor parte al del privado, asimismo es uno de los países que se encuentra en transición epidemiológica por enfermedades no transmisibles (ENT) lo cual repercute en las acciones sanitarias. Así como estos países, existen otros que han predominado en cuanto a inversión en salud tales como Cuba, Uruguay y Costa Rica. En conclusión, la gran mayoría de sistemas de salud de Latinoamérica son similares en cuanto a estructura, sin embargo, esto difiere en las acciones del gobierno, empresa privada y las personas. Si queremos mejorar un sistema de salud es necesario impulsar estrategias basadas en la Atención primaria en Salud, con una mirada holística e integral que no solo incluya la visión hospitalaria, sino también la participación social, el manejo eficiente de recursos, la gestión basada en las necesidades de la población y la prestación de servicios basado en eficiencia, eficacia y equidad, de tal modo que se pueda mejorar el panorama actual

La entrada Radiografía a los sistemas de salud en Latam se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>
https://icmhugopesce.com/2020/09/08/gestionensalud-covid19/ https://icmhugopesce.com/2020/09/08/gestionensalud-covid19/#respond Tue, 08 Sep 2020 23:08:50 +0000 https://icmhugopesce.com/?p=7862 En estas últimas semanas se ha visto un real y franco decremento de las cifras totales de mortalidad e infectados de los pacientes que sufren de coronavirus, esto se está dando porque estamos saliendo de la primera ola oficial de esta gran pandemia que azotó al Perú en estos últimos

La entrada ¿La gestión en salud mejoró ante la pandemia del COVID-19? se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>

En estas últimas semanas se ha visto un real y franco decremento de las cifras totales de mortalidad e infectados de los pacientes que sufren de coronavirus, esto se está dando porque estamos saliendo de la primera ola oficial de esta gran pandemia que azotó al Perú en estos últimos meses. Sin embargo, este último ha sido no solo por el mismo curso de la enfermedad, sino también por algunos esfuerzos en conjunto que se han podido lograr hacer, a nivel nacional y descentralizado. Esto significa que, se ha mejorado un poco y se ha podido tener un mejor panorama en los últimos días, empero, esto no quiere decir que bajemos la guardia, ya que se ha visto en otros lugares que el dictaminar medidas muy flexibles también genera que se pueda tener una segunda ola, incluso, de forma más estrepitosa que la primera. Un caso conocido es el de España, en el cual tuvieron una primera ola antes que nosotros y, que ahora están en un segundo rebrote reportado hace no mucho, esto debido a la flexibilización de medidas como el regreso de escolares a las aulas, la reapertura de negocios y las reuniones constantes que desencadenan aglomeraciones por doquier. 

Todo esto nos muestra que el proceso de gestión en salud es sumamente importante, ya que se debe tener buenos líderes que puedan aportar planteamientos basados en evidencia, experiencia y pericia, que incluya la colaboración de un equipo técnico que proporcione datos reales, puntuales y que sirvan para poder generar estrategias, los cuales, algunos podrían fallar, sin embargo, esto no significa que sea malo, sino que es parte del proceso en el que se tiene que hacer seguimiento; cabe recalcar que esta enfermedad, relativamente, es nueva para la humanidad. Por eso es importante tener paciencia y mucha expertiz para poder tener operaciones sólidas que intenten bajar la curva epidémica. Análogamente, esto sucede en una empresa cuando el gerente no sabe tomar decisiones ni delegar funciones, incluso rodearse de expertos. Es más cuando los asesores y la línea media gerencial tienen limitaciones en el uso de los datos técnicos, podrían desencadenar inconvenientes en el mantenimiento de los indicadores, gestión de datos y que a la larga repercuta negativamente en las ganancias de la empresa.

Esta situación del Perú nos trae al recuerdo muchos gobiernos que han pasado y que no han invertido en salud pública, calidad, reforma de la salud, y en otra serie de cosas relacionadas que ahora venimos afrontar en una pandemia, es por eso, que el Perú se ubicó por muchos días como el país más afectado  en todo el mundo en cuanto al COVID-19 (mayor tasa de mortalidad percapita en el mundo), por lo que esto nos muestra la necesidad de tener la gestión en salud como punto importante en una institución pública, una empresa e inclusive de un país.

Mgt. Mario Guillermo Villena 

ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES

Director de Ejecutivo

La entrada ¿La gestión en salud mejoró ante la pandemia del COVID-19? se publicó primero en ICM HUGO PESCE PESCETTO CONSULTORES.

]]>
https://icmhugopesce.com/2020/09/08/gestionensalud-covid19/feed/ 0